Seguridad Vial Laboral
La Seguridad Vial es una preocupación global. Se estima que cada año en las vías públicas del mundo alrededor de 1,3 millones de personas muere y entre 20 y 50 millones sufren lesiones, y que esta cifra aumenta. El impacto socioeconómico y en la salud es muy importante. Entre los accidentes de tráfico que se producen en nuestra sociedad, son especialmente importantes y desconocidos los siniestros viales laborales, un tipo de accidentalidad que constituye un grave problema social, económico y de salud laboral, ya que aparte de víctimas mortales y heridos, trae consigo muchas bajas laborales, adaptaciones al puesto de trabajo y gastos innecesarios.
Hace 120 años se inventaron los vehículos con motor. En ese tiempo, unos cinco millones de seres humanos han perdido la vida en un accidente laboral de tráfico y cerca de 300 millones han sufrido heridas de mayor o menor consideración. Son cifras escalofriantes, que no pueden dejar a nadie indiferente. En España, desde el año 1.950 se recogen las cifras de siniestralidad vial. Desde entonces, en nuestra ciudades y carreteras ha habido 303.000 fallecidos, de los que unos 40.000 se han producido en el ámbito vial laboral. Afortunadamente entre 2001 y 2011 hemos sido el país de la Unión Europea que ha conseguido el mayor descenso de víctimas mortales por causa del tráfico, entre otras razones, gracias a la implicación y a la movilización de todo el conjunto de la sociedad.
Sin embargo, en el ámbito de la siniestralidad vial laboral, el descenso de muertos y heridos no ha tenido un patrón de descenso tan pronunciado, lo que indica que son muchos los aspectos relacionados con este tema que están pendientes de resolver, para mejorar la seguridad y calidad de vida de los trabajadores en lo que a su movilidad se refiere. Los datos concretos nos indican que en los últimos diez años, el 38% de los muertos por accidente laboral, lo fueron precisamente por un siniestro de tráfico -en total unos 4.500 muertos- una cifra muy preocupante que muestra la necesidad de realizar actuaciones rápidas y eficaces en este ámbito.
El problema además puede agudizarse ya que la actual situación económica, hace que muchos trabajadores se vean en la necesidad de vivir muy alejados de su puesto de trabajo, y por ello tener que realizar largos desplazamientos diarios que aumentan de manera considerable el riesgo de sufrir un accidente en la carretera.
En el pasado la siniestralidad vial laboral, hasta la década de los 70, en España fueron casi nulas las intervenciones para mitigar el problema de la accidentalidad laboral y vial. Las empresas mantenían la premisa de: las inversiones en prevención y seguridad generan un alto coste y a la larga no aportan ningún “beneficio tangible”.
En el año 2012 (datos del INSHT), de los accidentes de trabajo con baja, 52.411 fueron accidentes de tráfico, siendo por ello denominado accidentes laborales de tráfico (ALT). Estos accidentes suponen el 11% del total de los accidentes de trabajo.
La mayoría de los accidentes laborales de tráfico ocurrieron en el trayecto entre el domicilio y el trabajo (in itinere), concretamente el 72,5% mientras que en la jornada laboral destacan los accidentes en misión que suponen el 23,2%.
Es pues evidente la necesidad de actuar y de intentar poner solución a la dura realidad de la siniestralidad vial laboral. Para ello entre otras cosas, es imprescindible que las empresas implementen acciones como planes de formación o campañas de concienciación en el seno de sus organizaciones, con el objetivo de minimizar o intentar erradicar los riesgos viales de sus empleados. Afortunadamente la cultura de la seguridad vial en las empresas es un nuevo reto que cada vez más están asumiendo las empresas españolas para mejorar la calidad de vida y la seguridad de sus trabajadores, con independencia de sus objetivos sobre la productividad y competitividad.
La web “Madrid Seguridad Vial Laboral”, promovida por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y creada y administrada por Fesvial, es un portal donde las empresas pueden encontrar herramientas e información útil para introducir la seguridad vial en el entorno laboral, y por lo tanto prevenir los accidentes de tráfico. Además la web permitirá consultar e intercambiar buenas prácticas en seguridad vial laboral realizadas por empresas de la Comunidad de Madrid.
Además de esta web y otros instrumentos que se están poniendo en marcha sobre esta materia, es de gran importancia la implicación en el problema de la accidentalidad vial laboral del resto de administraciones y agentes sociales. La realización de campañas de sensibilización, la implantación de medidas legislativas más eficaces o las inversiones en tecnología para la vigilancia de la seguridad vial en la salud laboral, son también medidas importantes para reducir la siniestralidad en los desplazamientos a nuestros puestos de trabajo o en la actividad de los profesionales del transporte.
La introducción de la cultura de la seguridad vial en las empresas está demostrando que puede contribuir de manera considerable a la solución del problema y conseguir la reducción de la accidentalidad vial laboral, un objetivo plenamente alcanzable, especialmente si se realizan acciones formativas, serias, rigurosas y eficaces.
FCO. JAVIER LLAMAZARES ROBLES. DIRECTOR GENERAL DE FESVIAL(FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA SEGURIDAD VIAL)