Entrevista Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid: Mª del Mar Alarcón Castellanos
Hace unos días el IRSST puso en marcha junto a FESVIAL, la página web cmadrid.seguridadviallaboral.es con el objetivo de facilitar a las empresas de esta Comunidad, y sobre todo a las PYMES, buenas prácticas y materiales útiles para prevenir los accidentes de tráfico laborales. Además de esta iniciativa, ¿qué otras han puesto en marcha recientemente o tienen pensado poner en marcha desde el IRSST a corto-medio plazo en materia de seguridad vial laboral?
La seguridad vial laboral se encuentre entre los objetivos del IRSST y así aparece recogido en el vigente IV Plan Director (2013-2016) de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.
Para ello se están llevando acciones que permitan a las empresas, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, incorporar la cultura de la Seguridad Vial en sus organizaciones, mejorando la política de prevención de riesgos laborales y la integración de la seguridad, con el aumento de la protección de las personas y los bienes.
Desde hace muchos años estamos destinando numerosos recursos para desarrollar herramientas y promover actuaciones que contribuyan a reducir los accidentes de tráfico con relación laboral, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, a través del desarrollo de una cultura preventiva que integre la seguridad vial dentro de la propia actividad empresarial.
En este sentido, destacar la campaña desarrollada durante el año 2013 en colaboración con el RACE ante la importancia de la siniestralidad de furgonetas en el entorno laboral en la Comunidad de Madrid.
Una campaña de concienciación dirigida a los conductores de furgonetas, a través de la elaboración de dípticos con consejos preventivos y de adhesivos con buenas prácticas para que los conductores puedan colocarlos en el propio vehículo, junto con la realización de cursos de formación on line gratuitos, y un acto de demostración sobre seguridad en la conducción de furgonetas realizado en el Circuito del Jarama, el pasado mes de noviembre.
Para complementar esta campaña, se llevo a cabo en colaboración con FESVIAL, el desarrollo y difusión de una página Web de seguridad vial laboral de fácil aplicación a través de la cual las empresas de la Comunidad de Madrid pueden acceder a información, programas de formación, campañas de concienciación, etc., para aplicar en sus organizaciones, así como la realización de cursos de formación on-line gratuitos en seguridad vial laboral, dirigido a técnicos de prevención de riesgos laborales y demás trabajadores de las empresas.
Por último, destacar que el IRSST sigue participando en el Grupo de Trabajo de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) cuyos objetivos se centran en el análisis de los datos estadísticos de los accidentes de tráfico y de la problemática derivada de los accidentes de tráfico laborales en jornada de trabajo, y la propuestas de medidas a adoptar.
Según datos provisionales del IRSST, los primeros nueve meses de 2013 los accidentes de tráfico se cifran en 5.923, lo que supone un 11,6% del total de accidentes laborales con baja de trabajadores de centros ubicados en la Comunidad de Madrid. ¿Qué valoración le merecen estos datos?
Como consecuencia de las campañas de información y concienciación para la prevención de accidentes de tráficos realizadas durante los anteriores planes directores aprobados por el gobierno de la Comunidad de Madrid, las estadísticas nos indican que a lo largo de los últimos años, el número total de accidentes laborales en la Comunidad de Madrid, y concretamente los accidentes de tráfico tanto en jornada laboral como in itínere, se han venido reduciendo de forma considerable.
En concreto, los accidentes de tráfico se han reducido en más del 14% en estos cuatro años, y en un 19% en estos últimos cinco años, lo cual nos lleva a constatar que todo el trabajo realizado está dando sus frutos si bien seguir mejorando la seguridad vial laboral se encuentra entre los objetivos prioritarios del IRSST.
¿Cómo describiría el escenario actual general de la Comunidad de Madrid en cuanto a seguridad y salud en el trabajo, y más concretamente en cuanto a seguridad vial laboral se refiere? ¿A qué retos cree que se enfrenta la Comunidad de Madrid en este sentido?
Los datos nos indican que si en el año 2008 el número total de accidentes de trabajo con baja de la Comunidad de Madrid, considerados accidentes de tráfico, fueron 10.912, en 2012 el número total de accidentes de tráfico con baja se reduce a 8.844. Es decir, los accidentes de tráfico se han reducido en casi un 19% durante estos cinco años.
Desde el IRSST, como órgano gestor de las políticas de seguridad y salud en el Trabajo en la Comunidad de Madrid, consideramos que el vigente IV Plan Director (2013-2016) de riesgos laborales es el instrumento apropiado para conseguir la reducción de la siniestralidad laboral vial en nuestra región a través de las siguientes actuaciones:
-
Sensibilizar a trabajadores, empresarios y autónomos del sector del transporte de mercancías y viajeros sobre los factores de riesgo presentes en el mismo y las medidas preventivas a adoptar para eliminarlos o reducirlos al mínimo nivel posible.
-
La promoción de la prevención de accidentes de tráfico con relación laboral, impulsando la integración y la correcta gestión de los riesgos asociados al tráfico en la gestión de los riesgos asociados al tráfico en la gestión preventiva de las empresas desde la perspectiva de la seguridad y salud en el trabajo.
-
Además se realizarán campañas de sensibilización, concienciación y formación sobre seguridad vial dirigidas a los principales grupos de riesgo.
-
Se continuará con la participación en jornadas técnicas para difundir buenas prácticas y herramientas que ayuden a las empresas a gestionar de un modo adecuado a sus necesidades los riesgos asociados al tráfico.
-
Participar y colaborar en el desarrollo e implantación de herramientas y actuaciones que contribuyan a reducir los accidentes de tráfico con relación laboral, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas.
En relación a las actuaciones de control y asesoramiento que desarrollan los técnicos del IRSST, éstas se dirigen de manera destacada al sector del transporte, ya que para los sucesivos Planes Directores, debido a sus índices de incidencia, este sector viene siendo un sector de actuación prioritaria.
En concreto, el objetivo de la actual campaña del sector transporte se centra en asesorar e informar a las empresas de la Comunidad de Madrid, que sean visitadas durante la misma, sobre la posible presencia de factores de riesgo como el estrés laboral, el trabajo por turnos, la elevada carga de trabajo o la realización de tareas monótonas, entre otros, así como las medidas a adoptar para controlar dichos factores.
Por último destacar, que desde el año 2001 hemos organizado y participado en numerosas jornadas técnicas, con el ánimo de lograr una mayor sensibilización de las empresas frente a los accidentes laborales por accidente de tráfico y concienciarles que todo lo que afecte a los trabajadores en el desempeño de su actividad laboral fuera de sus instalaciones debe ser tenido en cuenta también como riesgo laboral y tratado desde los principios de la acción preventiva.
Sin ir más lejos, el pasado día 19 de septiembre, en el marco del Catálogo de Formación 2013, ofrecimos una jornada técnica, que contó con la participación de importantes expertos en la materia, para el análisis de la seguridad vial laboral desde los diferentes enfoques, ofreciendo un marco para la reflexión y la propuesta de medidas que mejoren la seguridad vial de los trabajadores. Todo ello con el objeto de facilitar la integración de los riesgos asociados al tráfico en la actividad preventiva de las empresas.